Gremios, comunidades y autoridades locales protestan contra la inseguridad, el alza de precios y el gobierno de Dina Boluarte.

El paro nacional convocado por diversos gremios y organizaciones sociales este 14 de mayo ha paralizado amplias zonas del sur del país, con especial impacto en las regiones de Puno y Cusco. Las protestas, en rechazo al aumento de la criminalidad, la falta de acceso al gas a precios justos y decisiones impopulares del gobierno de Dina Boluarte, han generado bloqueos, suspensión de clases y el colapso del transporte público.
En Puno, se reportaron bloqueos en múltiples vías clave como la carretera Puno-Desaguadero, el puente Ilave, la carretera Juliaca-Huancané, la vía Interoceánica, y el puente Independencia. Gremios como el SUTEP y organizaciones campesinas lideraron las acciones, cerrando el paso con barricadas y quemando llantas. Los vehículos de carga y buses interprovinciales quedaron varados, mientras pasajeros se vieron obligados a caminar largas distancias para continuar sus trayectos.
En la provincia de El Collao, piquetes de huelga tomaron el puente Internacional de Ilave desde la madrugada, interrumpiendo el tránsito fronterizo con Bolivia. En Azángaro, manifestantes bloquearon la vía con piedras, afectando gravemente el comercio regional. Aunque en algunas zonas urbanas de Juliaca y Puno las actividades continúan parcialmente, las conexiones logísticas están colapsadas.
Mientras tanto, en el Cusco, la paralización fue total. No hay transporte público urbano y los residentes se movilizan a pie. Las clases escolares se realizan de forma virtual y varios mercados permanecen cerrados. Turistas que llegaron al aeropuerto Alejandro Velasco Astete enfrentaron dificultades para trasladarse y optaron por taxis informales o buses privados.
Autoridades como el gobernador regional Werner Salcedo, el alcalde del Cusco Luis Pantoja y el alcalde de Machu Picchu Elvis La Torre respaldaron la protesta, considerándola justa. Entre las demandas cusqueñas figuran la culminación del Gasoducto Sur Peruano, la finalización del Hospital Antonio Lorena y el rechazo a la Ley 32293, por considerar que vulnera los derechos de las comunidades indígenas.
El Ministerio de Cultura anunció que los boletos turísticos del 14 de mayo serán válidos para el 15, y la Policía Nacional desplegó más de 800 efectivos en Cusco para garantizar el orden. Sin embargo, las autoridades reconocen que no podrán asegurar el tránsito en zonas rurales ni en la vía hacia Machu Picchu.
En conjunto, el sur del país ha manifestado un firme rechazo al gobierno y exige respuestas concretas. La continuidad del paro dependerá de la atención que reciba su pliego de reclamos en los próximos días.